¡Conoce todo lo que aprenderás al estudiar la carrera técnica en mecánica automotriz y motocicletas!

01

Mecánica automotriz

La mecánica automotriz es una disciplina que se enfoca en el mantenimiento, la reparación y la optimización de los sistemas de los vehículos, incluyendo motores, sistemas de transmisión, frenos, sistemas eléctricos y electrónicos, y más.

¿Qué se aprende en esta carrera?

Al estudiar mecánica automotriz, aprenderás una variedad de habilidades y conocimientos, tales como:

  • Diagnóstico de problemas: Identificar y solucionar fallas en los vehículos.
  • Reparación y mantenimiento: Realizar mantenimiento preventivo y correctivo.
  • Tecnología automotriz: Conocer los avances tecnológicos y las últimas tendencias en la industria automotriz.
  • Electricidad y electrónica: Trabajar con sistemas eléctricos y electrónicos modernos.
  • Gestión y administración: Aspectos básicos de la administración de un taller mecánico.

¿Dónde se puede trabajar?

Los técnicos en mecánica automotriz tienen varias opciones laborales, entre ellas:

  • Talleres mecánicos.
  • Concesionarios de automóviles.
  • Empresas de transporte.
  • Fabricantes de vehículos.
  • Como técnicos especializados independientes.

Ventajas de la carrera:

  • Alta demanda laboral: Siempre hay necesidad de técnicos calificados.
  • Posibilidad de especialización: Puedes enfocarte en áreas específicas como motores diésel o gasolina, sistemas híbridos, eléctricos, etc.
  • Oportunidades de crecimiento: Con experiencia, puedes llegar a puestos de supervisión o abrir tu propio negocio.
02

Mecánica de motocicletas

La mecánica de motocicletas se centra en el mantenimiento, la reparación y la mejora de las motocicletas, abarcando desde los motores hasta los sistemas de suspensión, frenos y electrónicos.

¿Qué se aprende en esta carrera?

Durante la formación en mecánica de motocicletas, adquirirás habilidades y conocimientos tales como:

  • Diagnóstico de fallas: Identificar problemas en las motocicletas y sus sistemas.
  • Reparación y mantenimiento: Realizar reparaciones y mantenimientos preventivos y correctivos.
  • Tecnología de motocicletas: Aprender sobre los últimos avances tecnológicos en la industria de las motocicletas.
  • Electricidad y electrónica: Trabajar con los sistemas eléctricos y electrónicos específicos de las motocicletas.
  • Chasis y suspensión: Entender y trabajar con los sistemas de suspensión y estructura de las motocicletas.

¿Dónde se puede trabajar?

Los técnicos en mecánica de motocicletas tienen diversas oportunidades laborales:

  • Talleres especializados en motocicletas.
  • Concesionarios de motocicletas.
  • Equipos de carreras y competencias.
  • Fabricantes de motocicletas.
  • Como técnicos independientes especializados.

Ventajas de la carrera:

  • Alta demanda: Las motocicletas son populares y siempre se necesitan técnicos capacitados.
  • Especialización: Puedes enfocarte en áreas como motocicletas deportivas, motos clásicas, o sistemas específicos.
  • Oportunidades de crecimiento: Con experiencia, puedes llegar a supervisar talleres o incluso abrir tu propio negocio.
03

Diagnóstico electrónico automotriz

El diagnóstico electrónico automotriz es el proceso de identificar y solucionar problemas en los sistemas electrónicos de un vehículo utilizando herramientas de diagnóstico avanzadas y conocimientos técnicos.

¿Qué se aprende en esta disciplina?

En un curso o carrera sobre diagnóstico electrónico automotriz, aprenderás sobre:

  • Lectura de códigos de error: Interpretar los códigos que genera el sistema de diagnóstico a bordo (OBD) de un vehículo.
  • Uso de escáneres y herramientas de diagnóstico: Manejar equipos especializados para detectar fallos en sistemas electrónicos.
  • Sistemas eléctricos y electrónicos: Conocer a fondo los componentes eléctricos y electrónicos del vehículo, como sensores, actuadores y unidades de control.
  • Procedimientos de reparación: Implementar soluciones efectivas para corregir problemas electrónicos.

Ventajas de especializarse en diagnóstico electrónico:

  • Alta demanda laboral: La complejidad de los vehículos modernos asegura una constante necesidad de técnicos calificados.
  • Diversificación de conocimientos: Permite estar al día con los avances tecnológicos en la industria automotriz.
  • Oportunidades de crecimiento: Con experiencia, puedes ascender a puestos más altos dentro del campo o abrir tu propio taller especializado.
04

Hidráulica de equipo pesado

La hidráulica de equipo pesado se refiere al estudio y la aplicación de sistemas hidráulicos en maquinaria pesada. Estos sistemas son esenciales para operar equipos como excavadoras, bulldozers, grúas, tractores y más.

¿Qué se aprende en este módulo?

En el módulo de hidráulica de equipo pesado, adquirirás conocimientos y habilidades en:

  • Principios de hidráulica: Comprender cómo funcionan los sistemas hidráulicos y los principios físicos detrás de ellos.
  • Diagnóstico y reparación: Identificar y solucionar problemas en sistemas hidráulicos complejos.
  • Mantenimiento preventivo: Realizar el mantenimiento regular para evitar fallas.
  • Componentes hidráulicos: Estudio detallado de bombas, válvulas, cilindros y sistemas de control hidráulico.
  • Seguridad y normativa: Conocer las normas de seguridad y las mejores prácticas en el manejo de maquinaria pesada.

¿Dónde se puede trabajar?

Los técnicos automotrices con conocimientos en hidráulica de equipo pesado tienen varias oportunidades laborales:

  • Empresas de construcción y minería.
  • Talleres de reparación de maquinaria pesada.
  • Fabricantes de maquinaria pesada.
  • Empresas agrícolas con equipos grandes.
  • Como técnicos independientes especializados.
05

Soldadura eléctrica

La soldadura eléctrica es un proceso que une metales mediante la aplicación de calor generado por una corriente eléctrica. Este calor funde los metales en los puntos de contacto, creando una unión fuerte al enfriarse.

¿Qué se aprende en un curso de soldadura eléctrica?

En un curso de soldadura eléctrica, adquirirás conocimientos y habilidades tales como:

  • Seguridad en soldadura: Procedimientos y equipos de protección personal para prevenir accidentes.
  • Preparación de materiales: Técnicas para limpiar y preparar metales antes de la soldadura.
  • Configuración de equipos: Cómo ajustar y utilizar diferentes equipos de soldadura.
  • Técnicas de soldadura: Práctica de diversos métodos y posiciones de soldadura.
  • Inspección y pruebas: Métodos para evaluar la calidad y resistencia de las soldaduras realizadas.

¿Dónde se puede trabajar?

Los soldadores eléctricos tienen varias oportunidades laborales, incluyendo:

  • Industrias de construcción y edificación.
  • Empresas de manufactura.
  • Talleres de reparación y mantenimiento de maquinaria.
  • Astilleros y construcción naval.
  • Empresas automotrices y de transporte.
  • Taller de soldadura.

¡Solicita información sobre la matrícula para técnico en mecánica automotriz y motocicletas!

Contacta nuestra oficina más cerca a tu ubicación en el territorio hondureño.

Scroll al inicio